Ruta del Rock en Torremolinos 2022, los mejores artistas Rock y pop de la Costa del Sol en los pubs, bares y restaurantes de la ciudad, con entrada gratuita. COnoce los conciertos aqui
La décima edición de la Ruta del Rock contará con 9 establecimientos más que la anterior, sumando un total de 42 participantes, siendo todo un récord. Se celebrará los próximos 20, 21 y 22 de mayo y 27, 28 y 29 de mayo entre las 17:00 y las 22:00 horas.
“Pretendemos no sólo publicitar los negocios y establecimientos inscritos, sino también a los grupos participantes, especialmente a los que tienen componentes de Torremolinos”, declaraciones del concejal de Eventos, José Manuel Ruiz Rivas, durante la presentación de la Ruta del Rock esta misma mañana en la Plaza de la Independencia.
El evento musical contará con 42 conciertos en bares y establecimientos de hostelería de distintas zonas del municipio como la Carihuela, Centro, Playamar, Los Álamos y Bajondillo. Actuarán cantantes y grupos de distintos géneros musicales como rock, pop, soul, indie, blues o jazz entre otros, siendo diez los artistas de Torremolinos.
Toda la información sobre los establecimientos y conciertos: Ruta del Rock
Estos son algunos de los artistas o grupos que podrás disfrutar en los conciertos de la Ruta del Rock en Torremolinos
Se conoce como Rock a un conjunto de géneros variados de música popular, descendientes más o menos del Rock n’ Roll original nacido en los Estados Unidos en la década de 1950, como fruto de una fusión entre la música Country y el Rhythm and Blues.
Típicamente, el Rock es un género reconocido por la predominancia de la guitarra eléctrica, con canciones de compás 4/4 y una estructura verso-estribillo. Pero en su evolución particular es difícil hoy en día dar con características realmente comunes.
En líneas generales las temáticas de sus canciones apuntan a lo social, lo político y también el amor y la emoción, haciendo énfasis sobre todo en aspectos como la composición, la performance en vivo y la originalidad.
Los diversos estilos del Rock han servido a lo largo de las décadas de representación y espíritu a diversos colectivos urbanos o “tribus”, e incluso a movimientos sociales de distinta naturaleza, llegando a convertirse a la vez en bandera contracultural y antisistema, vehículo de la denuncia social y los reclamos de las minorías, y también en un representante de la cultura estadounidense y su conquista económica, política y social del mundo durante décadas de comportamiento imperialista.