Noche de San Juan en Torremolinos 2022 Moragas Hogueras
Nota informativa extraída del Ayuntamiento de Torremolinos:
Tras dos años de pandemia, la Hermandad de Marineros Virgen del Carmen de la Carihuela vuelve a celebrar su tradicional moraga de San Juan en la noche más corta del año. Además, por primera vez, se añade un día más de moraga. Así, los días 23 y 24 de junio se llevará a cabo este evento organizado por la propia hermandad y con la colaboración del Ayuntamiento de Torremolinos.
En la zona de playa frente al restaurante La Zoca, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de estas dos noches con música en directo a cargo del grupo Capitán Vinilo, barra con comida y bebida a precios populares y la tradicional hoguera de San Juan y quema de júas, de 20:00 a 03:00 horas.
“Una moraga que siempre ha tenido gran afluencia de público por el enclave donde se hace y lo que conlleva”, ha comentado el concejal de Eventos y Tradiciones, José Manuel Ruiz Rivas, durante la presentación hoy en el paseo marítimo de la Carihuela. Ha estado acompañado por el hermano mayor de la Hermandad de Marineros Virgen del Carmen de la Carihuela, Sergio Álvarez.
“Gracias a este evento se ayuda a sufragar todos los gastos que supone sacar a la patrona de Torremolinos el Día del Carmen”. “Hemos estado dos años prácticamente parados y ahora tenemos la oportunidad de volver a retomar este tipo de eventos y lo hacemos con muchísima ilusión y esperando que venga mucha gente”, ha comentado el hermano mayor.
La noche del 23 de junio, víspera de San Juan, los malagueños acuden a las playas para festejar la llegada del verano en la que es considerada la noche más mágica y la más corta del año. Se trata de una fiesta tremendamente popular en la provincia, a la que acuden numerosos visitantes a disfrutar las moragas y contemplar las hogueras. Además, si saltas sobre ellas, se dice que tendrás buena suerte.
Justo a medianoche comienzan a quemarse los “júas”, grandes muñecos de trapo generalmente rellenos de aserrín, confeccionados por los propios vecinos y que representan a personajes populares caracterizados de forma burlesca. Estos son quemados como representación de algo que se debe purificar y que no quieres que vuelva a tu vida.
Por otro lado, hay leyendas que afirman que si te bañas en el mar, cambiará tu fortuna, dejando atrás lo malo y empezando una nueva temporada con mayor suerte.Otros muchos visitantes aprovechan para pedir tres deseos mientras introducen sus pies en el agua.
El significado de todos estos actos gira alrededor de la idea de dejar atrás los malos momentos. La tradición afirma también que la temperatura y el clima durante esta noche mágica serán las predominantes durante todo el recién inaugurado verano.
Históricamente, este tipo de festividad tenía lugar tras la recogida de las redes de los pescadores. La música de guitarras, el buen ambiente y mejor clima servían de atmósfera para degustar al fuego las delicias que los pescadores habían traído del mar. Actualmente, las moragas se siguen realizando habitualmente, conservando su aspecto más festivo y gastronómico, y en ellas se asan al fuego principalmente sardinas.