historia torremolinos 1963

Descubre la historia de Torremolinos

La historia de Torremolinos puede resultar fascinante si miramos más atrás de los años cuando la mayoría de sus habitantes eran pescadores, y de su increíble y fascinante transformación de tradicional pueblo de playa a destino turístico de referencia mundial.

Sus calles, parques, monumentos y puntos de referencia cuentan parte de esa historia que se viene registrando desde el siglo XVIII, cuando aparece como un pueblo establecido en el mapa del Marqués de la Ensenada, a pesar de que existen hallazgos de que su fundación es de data anterior.

La historia de Torremolinos, al igual que la de innumerables pueblos españoles, está marcada por la presencia de fenicios, romanos y, por supuesto, árabes.

Su nombre es topónimo de las características del lugar, pues allí estaban casi una veintena de molinos, lo que dio origen a la primera denominación de la zona: “Los molinos de la Torre”, la mayoría destinados a la molienda de diferentes productos, como sal, trigo, hierro y para la producción de aceite.

Entre molinos y piratas

La ubicación de los molinos determinó los espacios donde se asentaron los primeros pobladores, y también tuvo que ver con la expansión tanto geográfica como demográfica; esta última, conformada por una pequeña población que no superaba las cien personas, entre molineros y demás dedicadas al trabajo de la tierra.

La piratería árabe que siempre tuvo incursiones en esta zona de España fue sucedida por la inglesa; durante la Guerra de Sucesión Española, una flota anglo-holandesa causó destrozos, tanto en las casas como en los molinos, y Torremolinos quedó devastado.

A partir de 1763 comenzó la construcción del Castillo de Santa Clara y de una batería de cañones ubicada cerca de las colinas de Montemar, impulsada por la piratería que acechaba constantemente las costas torremolinenses.

Hoy en día se mantienen algunos ejemplares de la artillería dispuesta para la defensa de Torremolinos, como la que se exhibe en el Parque de la Batería.

Pesca y turismo, parte de la historia de Torremolinos

En la primera mitad del siglo XIX hubo una reconstrucción de la pequeña ciudad conformada por 785 habitantes y 14 molinos harineros, y es precisamente a mediados de ese siglo cuando comenzó a decaer la industria molinera, lo que a su vez lo fue transformando en un pequeño pueblo de pescadores, hasta que comenzó su florecimiento turístico.

A finales de la década del 50 empezó el ascenso del turismo en Torremolinos, convirtiéndolo en el mejor lugar para vacacionar en la Costa del Sol, con turistas de España y el resto de Europa, gracias a la belleza de sus playas y al excelente clima: más de 320 días de sol durante todo el año.

La playa de La Carihuela guarda en su memoria el haber sido testigo del primer topless de la historia que haya sido registrado, protagonizado por la entonces pareja del pintor catalán Salvador Dalí.

A partir de esa década, el cambio de la fisonomía de Torremolinos no tuvo freno, y de las casas de los pescadores tan características de la ciudad, solo quedan algunas en la costa este; pues la construcción de edificios y hoteles modernos fue una constante que abrió las puertas al turismo y con esto a la transformación total de su urbanismo.

Son siete kilómetros de costa repletos de chiringuitos, hoteles, restaurantes y tiendas de todo tipo, con sus atractivos: playas, sol, costumbres, cultura y una gastronomía que desborda creatividad y buen gusto.

Conoce la historia de Torremolinos de cerca y prepárate para disfrutar la experiencia más alucinante en una de las mejores costas de España.

torremolinos años 60 - Juan Emilio Barranco
torremolinos años 60
¿Vienes a Torremolinos? Encuentra aquí lo que necesitas
Otros eventos en Torremolinos